¿Supone una amenaza para la empresa el capital preferente de Metaplanet MERCURY?
Compartir:
Ideas clave
- Metaplanet anunció MERCURY, un instrumento de capital preferente perpetuo de Clase B que recauda aproximadamente 150 millones de dólares mediante adjudicación por terceros a inversores institucionales.
- La empresa estructuró MERCURY con un dividendo fijo del 4,9% y una opción de conversión de 1.000 yenes, situándola por debajo de las acciones preferentes MARS pero por encima de las acciones ordinarias.
- Metaplanet lanzó la oferta cuando su mNAV cotizaba a 0,877, por debajo del umbral crítico de 1,0 que suele señalar la preocupación del mercado por la sostenibilidad de las empresas de tesorería Bitcoin.
Metaplanet anunció el 20 de noviembre la emisión de 23,61 millones de acciones MERCURY a 900 yenes por acción, generando aproximadamente 21.250 millones de yenes de ingresos brutos.
La empresa posicionó el instrumento como una ronda de financiación previa a la OPI, con pagos previstos para el 29 de diciembre.
MERCURY representaba la segunda capa de Metaplanet en una pila de capital reestructurada que situaba las acciones preferentes senior de MARS por encima de ella y las acciones ordinarias por debajo.
El instrumento conllevaba un dividendo acumulativo fijo del 4,9% calculado sobre un valor teórico de 1.000 yenes, lo que se traducía en unos 7-8 millones de dólares en obligaciones anuales totales de dividendos.
Estructura del capital preferente y jerarquía del capital
El capital preferente se sitúa entre la deuda y las acciones ordinarias en la estructura de capital de una empresa. Estos instrumentos conllevan pagos de dividendos fijos como los bonos, pero carecen de fechas de vencimiento como las acciones, creando un perfil híbrido.
Metaplanet estructuró MERCURY como perpetua, lo que significa que la empresa no tenía obligación de amortizar las acciones en un momento predeterminado.
La característica de conversión incluida en MERCURY permitía a los titulares convertir sus acciones preferentes en acciones ordinarias a 1.000 yenes por acción.

Al precio de cotización actual de Metaplanet de aproximadamente 387 yenes, con un valor neto implícito por acción de unos 403 yenes cuando el Bitcoin cotizaba cerca de 91.800 $, la opción de conversión seguía estando profundamente fuera de dinero.
Basándonos en la relación lineal entre el precio del Bitcoin y el mNAV por acción, la conversión sería económicamente viable entre 110.000 y 230.000 $.
Además, dependería de si las acciones cotizaban a mNAV o tenían prima. Los titulares de MERCURY recibían dividendos prioritarios trimestralmente, pero no tenían derecho de voto.
El instrumento se sentó por debajo de MARS en la preferencia de liquidación, pero por encima de los accionistas ordinarios.
Preocupación por el calendario y la superación del umbral mNAV
Metaplanet ejecutó la oferta MERCURY mientras su mNAV cotizaba a 0,877, sustancialmente por debajo del 1 de referencia.
La métrica calculó el valor empresarial de la empresa en relación con sus participaciones en Bitcoin, teniendo en cuenta tanto la capitalización bursátil como las obligaciones de deuda pendientes.
Un mNAV inferior a 1,0 indicaba que los mercados valoraban las acciones de Metaplanet con un descuento respecto a su tesorería subyacente de Bitcoin.
De hecho, los inversores pagaron menos por las acciones que el valor proporcional del Bitcoin que las respaldaba.
Esto creó un problema estructural: la emisión de nuevas acciones con descuento sobre el valor liquidativo diluía la propiedad de Bitcoin por acción de los accionistas existentes.
Cuando una empresa recauda capital por debajo del mNAV, cada dólar recaudado compra menos Bitcoin que el Bitcoin por acción que ya poseían los tenedores existentes.

Esto hizo que las emisiones de acciones fueran antiacrecitivas, erosionando el valor para el accionista. La estructura preferente solucionó parcialmente este problema al evitar la dilución inmediata de las acciones ordinarias, pero la obligación del 4,9% de dividendo añadió costes fijos.
La negociación sostenida por debajo de 1 mNAV es insostenible para las empresas de tesorería Bitcoin. El descuento impide la captación eficiente de capital, ya que la venta de acciones o instrumentos vinculados a acciones por debajo del NAV destruye valor.
La superación por Metaplanet en octubre del umbral de 1,0 marcó la primera vez que la empresa cotizó con descuento desde que lanzó su estrategia de tesorería de Bitcoin en 2024.
Deuda y umbrales de liquidación
Metaplanet poseía aproximadamente 30.823 Bitcoin por un valor aproximado de entre 3.300 y 3.500 millones de dólares a precios recientes.
Contra esta tesorería, la empresa tenía unos 117 millones de dólares en bonos ordinarios al cero por ciento y había dispuesto de 100 millones de dólares de una línea de crédito de 500 millones de dólares garantizada con Bitcoin.
La deuda total vinculada a la estrategia Bitcoin se situó en unos 217 millones de dólares, con una relación préstamo-valor del 6-7%.
La baja LTV proporcionó un colchón sustancial contra los movimientos a la baja del precio del Bitcoin. Los análisis sugieren que la estructura actual seguiría siendo viable incluso si el Bitcoin cayera a unos 30.000 $, lo que situaría la LTV en un rango porcentual de unos 20 puntos.
La verdadera tensión sólo surgiría si el Bitcoin cayera por debajo de los 20.000 $, donde la carga de la deuda superaría un tercio del valor de los activos.
El riesgo más importante surgió de los escenarios dependientes de la trayectoria, en los que Metaplanet utilizó la totalidad de la línea de crédito de 500 millones de dólares cerca de un pico de Bitcoin, sólo para sufrir una reducción del 80%.
Un empate a 150.000 $ de Bitcoin, seguido de un desplome a 30.000 $, empujaría el VLP a niveles peligrosos, haciendo necesaria la venta forzosa.
Perfil de riesgo de MERCURY frente a las facilidades de crédito
A diferencia del préstamo respaldado por Bitcoin, MERCURY no introdujo ni un precio de liquidación duro ni un mecanismo de ajuste de márgenes.
La estructura perpetua significaba que el impago de dividendos no desencadenaba los mismos eventos de impago que el incumplimiento de los acuerdos de bonos o préstamos.
Sin embargo, el instrumento añadió aproximadamente entre 7 y 8 millones de dólares en costes fijos anuales debido a su cupón del 4,9%.
Mientras las tenencias de Bitcoin de Metaplanet se revalorizaran más rápido que este coste de transporte a lo largo de ciclos de mercado completos, el capital preferente funcionaba como apalancamiento barato.
Sin embargo, superponer MERCURY a los bonos existentes y a la línea de crédito aumentó las obligaciones fijas totales de la empresa.
La función de conversión creaba un evento de dilución suave en lugar de un ajuste de márgenes. Entre los precios aproximados de 115.000 $ y 225.000 $ del Bitcoin, entraría en juego el precio de conversión de 1.000 yenes.
La conversión añadiría aproximadamente 23,6 millones de acciones a la base existente de unos 1.140 millones, creando una dilución de alrededor del 2% para los accionistas ordinarios.
Riesgos de mercado bajista para los bonos del Tesoro de activos digitales
El panorama más amplio de las empresas de tesorería Bitcoin se enfrentó a una presión creciente a medida que se deterioraban las condiciones del mercado.
En noviembre de 2025, aproximadamente el 15% de las 228 empresas que cotizan en bolsa y gestionan tesorerías de activos digitales cotizaban por debajo de 1 mNAV.
Strategy, el mayor tenedor con más de 640.000 Bitcoin, vio caer su mNAV a 0,93. Un mercado bajista sostenido planteó retos existenciales para este modelo de negocio.
Las empresas que cotizaban con descuentos sobre el valor liquidativo no podían aumentar eficientemente el capital mediante emisiones de acciones sin destruir el valor para el accionista. La naturaleza reflexiva de la estrategia funcionó a la inversa durante las fases bajistas.
Las empresas de tesorería de bitcoins que acumularon agresivamente durante los picos del ciclo utilizando deuda e instrumentos vinculados a acciones se enfrentaron a los riesgos más agudos.
Si Bitcoin ejecuta una caída típica del 70-80% desde niveles elevados, las empresas con elevados ratios de apalancamiento se enfrentarían a un desapalancamiento forzoso a través de las ventas de Bitcoin.
El modesto apalancamiento actual de Metaplanet proporcionó aislamiento frente a las tensiones a corto plazo. T
El 6-7% de LTV de la empresa significaba que podía soportar una compresión sustancial del precio del Bitcoin sin amenazas inmediatas para el balance.
La estructura perpetua de MERCURY y la ausencia de requisitos de margen redujeron aún más los riesgos agudos de liquidación en comparación con los instrumentos de deuda tradicionales.
La preocupación estratégica se centraba en la dependencia de la trayectoria. Si Metaplanet sigue acumulando capital preferente, bonos y disposiciones de líneas de crédito mientras Bitcoin repunta, el mercado bajista posterior pondría a prueba los costes fijos y el apalancamiento acumulados.
The post ¿Supone una amenaza para la empresa el capital preferente de Metaplanet MERCURY? appeared first on The Coin Republic.
¿Supone una amenaza para la empresa el capital preferente de Metaplanet MERCURY?
Compartir:
Ideas clave
- Metaplanet anunció MERCURY, un instrumento de capital preferente perpetuo de Clase B que recauda aproximadamente 150 millones de dólares mediante adjudicación por terceros a inversores institucionales.
- La empresa estructuró MERCURY con un dividendo fijo del 4,9% y una opción de conversión de 1.000 yenes, situándola por debajo de las acciones preferentes MARS pero por encima de las acciones ordinarias.
- Metaplanet lanzó la oferta cuando su mNAV cotizaba a 0,877, por debajo del umbral crítico de 1,0 que suele señalar la preocupación del mercado por la sostenibilidad de las empresas de tesorería Bitcoin.
Metaplanet anunció el 20 de noviembre la emisión de 23,61 millones de acciones MERCURY a 900 yenes por acción, generando aproximadamente 21.250 millones de yenes de ingresos brutos.
La empresa posicionó el instrumento como una ronda de financiación previa a la OPI, con pagos previstos para el 29 de diciembre.
MERCURY representaba la segunda capa de Metaplanet en una pila de capital reestructurada que situaba las acciones preferentes senior de MARS por encima de ella y las acciones ordinarias por debajo.
El instrumento conllevaba un dividendo acumulativo fijo del 4,9% calculado sobre un valor teórico de 1.000 yenes, lo que se traducía en unos 7-8 millones de dólares en obligaciones anuales totales de dividendos.
Estructura del capital preferente y jerarquía del capital
El capital preferente se sitúa entre la deuda y las acciones ordinarias en la estructura de capital de una empresa. Estos instrumentos conllevan pagos de dividendos fijos como los bonos, pero carecen de fechas de vencimiento como las acciones, creando un perfil híbrido.
Metaplanet estructuró MERCURY como perpetua, lo que significa que la empresa no tenía obligación de amortizar las acciones en un momento predeterminado.
La característica de conversión incluida en MERCURY permitía a los titulares convertir sus acciones preferentes en acciones ordinarias a 1.000 yenes por acción.

Al precio de cotización actual de Metaplanet de aproximadamente 387 yenes, con un valor neto implícito por acción de unos 403 yenes cuando el Bitcoin cotizaba cerca de 91.800 $, la opción de conversión seguía estando profundamente fuera de dinero.
Basándonos en la relación lineal entre el precio del Bitcoin y el mNAV por acción, la conversión sería económicamente viable entre 110.000 y 230.000 $.
Además, dependería de si las acciones cotizaban a mNAV o tenían prima. Los titulares de MERCURY recibían dividendos prioritarios trimestralmente, pero no tenían derecho de voto.
El instrumento se sentó por debajo de MARS en la preferencia de liquidación, pero por encima de los accionistas ordinarios.
Preocupación por el calendario y la superación del umbral mNAV
Metaplanet ejecutó la oferta MERCURY mientras su mNAV cotizaba a 0,877, sustancialmente por debajo del 1 de referencia.
La métrica calculó el valor empresarial de la empresa en relación con sus participaciones en Bitcoin, teniendo en cuenta tanto la capitalización bursátil como las obligaciones de deuda pendientes.
Un mNAV inferior a 1,0 indicaba que los mercados valoraban las acciones de Metaplanet con un descuento respecto a su tesorería subyacente de Bitcoin.
De hecho, los inversores pagaron menos por las acciones que el valor proporcional del Bitcoin que las respaldaba.
Esto creó un problema estructural: la emisión de nuevas acciones con descuento sobre el valor liquidativo diluía la propiedad de Bitcoin por acción de los accionistas existentes.
Cuando una empresa recauda capital por debajo del mNAV, cada dólar recaudado compra menos Bitcoin que el Bitcoin por acción que ya poseían los tenedores existentes.

Esto hizo que las emisiones de acciones fueran antiacrecitivas, erosionando el valor para el accionista. La estructura preferente solucionó parcialmente este problema al evitar la dilución inmediata de las acciones ordinarias, pero la obligación del 4,9% de dividendo añadió costes fijos.
La negociación sostenida por debajo de 1 mNAV es insostenible para las empresas de tesorería Bitcoin. El descuento impide la captación eficiente de capital, ya que la venta de acciones o instrumentos vinculados a acciones por debajo del NAV destruye valor.
La superación por Metaplanet en octubre del umbral de 1,0 marcó la primera vez que la empresa cotizó con descuento desde que lanzó su estrategia de tesorería de Bitcoin en 2024.
Deuda y umbrales de liquidación
Metaplanet poseía aproximadamente 30.823 Bitcoin por un valor aproximado de entre 3.300 y 3.500 millones de dólares a precios recientes.
Contra esta tesorería, la empresa tenía unos 117 millones de dólares en bonos ordinarios al cero por ciento y había dispuesto de 100 millones de dólares de una línea de crédito de 500 millones de dólares garantizada con Bitcoin.
La deuda total vinculada a la estrategia Bitcoin se situó en unos 217 millones de dólares, con una relación préstamo-valor del 6-7%.
La baja LTV proporcionó un colchón sustancial contra los movimientos a la baja del precio del Bitcoin. Los análisis sugieren que la estructura actual seguiría siendo viable incluso si el Bitcoin cayera a unos 30.000 $, lo que situaría la LTV en un rango porcentual de unos 20 puntos.
La verdadera tensión sólo surgiría si el Bitcoin cayera por debajo de los 20.000 $, donde la carga de la deuda superaría un tercio del valor de los activos.
El riesgo más importante surgió de los escenarios dependientes de la trayectoria, en los que Metaplanet utilizó la totalidad de la línea de crédito de 500 millones de dólares cerca de un pico de Bitcoin, sólo para sufrir una reducción del 80%.
Un empate a 150.000 $ de Bitcoin, seguido de un desplome a 30.000 $, empujaría el VLP a niveles peligrosos, haciendo necesaria la venta forzosa.
Perfil de riesgo de MERCURY frente a las facilidades de crédito
A diferencia del préstamo respaldado por Bitcoin, MERCURY no introdujo ni un precio de liquidación duro ni un mecanismo de ajuste de márgenes.
La estructura perpetua significaba que el impago de dividendos no desencadenaba los mismos eventos de impago que el incumplimiento de los acuerdos de bonos o préstamos.
Sin embargo, el instrumento añadió aproximadamente entre 7 y 8 millones de dólares en costes fijos anuales debido a su cupón del 4,9%.
Mientras las tenencias de Bitcoin de Metaplanet se revalorizaran más rápido que este coste de transporte a lo largo de ciclos de mercado completos, el capital preferente funcionaba como apalancamiento barato.
Sin embargo, superponer MERCURY a los bonos existentes y a la línea de crédito aumentó las obligaciones fijas totales de la empresa.
La función de conversión creaba un evento de dilución suave en lugar de un ajuste de márgenes. Entre los precios aproximados de 115.000 $ y 225.000 $ del Bitcoin, entraría en juego el precio de conversión de 1.000 yenes.
La conversión añadiría aproximadamente 23,6 millones de acciones a la base existente de unos 1.140 millones, creando una dilución de alrededor del 2% para los accionistas ordinarios.
Riesgos de mercado bajista para los bonos del Tesoro de activos digitales
El panorama más amplio de las empresas de tesorería Bitcoin se enfrentó a una presión creciente a medida que se deterioraban las condiciones del mercado.
En noviembre de 2025, aproximadamente el 15% de las 228 empresas que cotizan en bolsa y gestionan tesorerías de activos digitales cotizaban por debajo de 1 mNAV.
Strategy, el mayor tenedor con más de 640.000 Bitcoin, vio caer su mNAV a 0,93. Un mercado bajista sostenido planteó retos existenciales para este modelo de negocio.
Las empresas que cotizaban con descuentos sobre el valor liquidativo no podían aumentar eficientemente el capital mediante emisiones de acciones sin destruir el valor para el accionista. La naturaleza reflexiva de la estrategia funcionó a la inversa durante las fases bajistas.
Las empresas de tesorería de bitcoins que acumularon agresivamente durante los picos del ciclo utilizando deuda e instrumentos vinculados a acciones se enfrentaron a los riesgos más agudos.
Si Bitcoin ejecuta una caída típica del 70-80% desde niveles elevados, las empresas con elevados ratios de apalancamiento se enfrentarían a un desapalancamiento forzoso a través de las ventas de Bitcoin.
El modesto apalancamiento actual de Metaplanet proporcionó aislamiento frente a las tensiones a corto plazo. T
El 6-7% de LTV de la empresa significaba que podía soportar una compresión sustancial del precio del Bitcoin sin amenazas inmediatas para el balance.
La estructura perpetua de MERCURY y la ausencia de requisitos de margen redujeron aún más los riesgos agudos de liquidación en comparación con los instrumentos de deuda tradicionales.
La preocupación estratégica se centraba en la dependencia de la trayectoria. Si Metaplanet sigue acumulando capital preferente, bonos y disposiciones de líneas de crédito mientras Bitcoin repunta, el mercado bajista posterior pondría a prueba los costes fijos y el apalancamiento acumulados.
The post ¿Supone una amenaza para la empresa el capital preferente de Metaplanet MERCURY? appeared first on The Coin Republic.








